miércoles, 28 de febrero de 2007
Nos vamos de excursión
Por cierto, estos dias no he estado parado del todo, estoy preparando un post fotográfico sobre la ciudad de Chengdu por la noche, llena de luces y otro sobre la afición a los perros en China. Estad atentos, estoy seguro de que os gustarán.
Actualización: Pues va a ser que no, todos los billetes a Dujiangyan estaban agotados de manera que salimos mañana a las 8:40 a.m. Eso nos pasa por improvisar.
domingo, 25 de febrero de 2007
Contrastes
Es en estos lugares donde uno se hace a la idea de como es China y como son los chinos.
Las callejuelas son centros de entretenimiento para los cinco sentidos, el ruido constantemente llama la atención de la vista que no sabe hacia donde dirigirse ya que todo lo que hay alrededor merece un instante de atención. El olfato, aunque no os lo creáis, es quizás el sentido que más se desarrolla al llegar a China, las ciudades de occidente carecen de olor comparadas con las orientales, para bien o para mal todos los olores se entremezclan en el ambiente haciéndolo tan espeso que en ocasiones da la sensación que puedes saborearlo o incluso tocarlo con la manos.
Realmente las ciudades chinas tienen mucha personalidad.
中国人好
你们觉得西班牙怎么样?
你们知西班牙的道葡萄酒? 西班牙有很多的非常好的东西,葡萄酒,橄榄油,火腿 等等
西班牙也有很有名的城市: Barcelona, Madrid, Bilbao... 也有很有名足球的人 Puyol, Raúl, Xabi Alonso,Cesc Fàbregas 等等。
虽然我们用西班牙语因为我们的汉语水平还没有你们的好但是欢迎你们来参观我们的网。
你们看一个很有名的Barcelona 大教堂 "La Sagrada Familia"。
谢谢你们和欢迎再来。
sábado, 24 de febrero de 2007
Entre japonesos
Estaven molt contentes i enmig de càmeres de fotos em feien ballar i m'explicaven els seus costums.
Pel que m'han explicat hi ha dos típiques vestimentes per als homes i per a les dones, són el Kimono i el Yukata. El Kimono se'l passen de pares a fills i l'utilitzen per a les grans cerimònies com en els casaments. El Yukata és més barat i l'utilitzen per a Festivals menys seriosos, com per exemple el dia de la dona, els aniversaris i altres dies festius.
viernes, 23 de febrero de 2007
jueves, 22 de febrero de 2007
4 años de cárcel por bloguear
Estamos nuevamente ante un atropello a la libertad de expresión por parte de un gobierno y de un tribunal capaz de condenar a un joven que lo único que ha hecho es escribir su opinión en un medio público, en este caso un blog (karam903.blogspot.com), lamentable actuación del tribunal de Alejandría, que lejos quedan los días en los que la ciudad albergó la mayor biblioteca del mundo.
miércoles, 21 de febrero de 2007
nuestras panoramio
Tecnologia China
1. Presionas un botón, concretamente ese más grande que hay debajo del teclado numérico (ver la primera foto).
2. Aparece un papel con un código de barras. A la vez que cojes el papel se abre una de las taquillas.
3. Metes en la taquilla tus cosas y cierras la puerta.
4. Para recoger tus cosas solo debes pasar el papel por el lector de código de barras, la taquilla se abre.
5. Una vez has recogido tus cosas cierras la taquilla y te vas.
martes, 20 de febrero de 2007
Productes espanyols a Chengdu
Algunes de les empreses que han aconseguit entrar en el mercat de Chengdu:
Torres amb el vi, tot i que només trobem el producte en restaurants de gran nivell. No hem estat capaços de trobar absolutament cap vi espanyol ni en supermercats ni en botigues delicatessen. Bé, a les grans superfícies del Carrefour, hi hem trobat el Cava de Freixenet, a la Xina encara no està massa clara la diferència entre un vi i un cava, així que el podriem incorporar en aquest sector.
L'empresa Torres té una sucursal a Shanghai i amb el vi Sangre de Toro està arrivant a conquerir el mercat xinès. Per temes de màrqueting van introduïr el vi amb un toro de plàstic lligat d'una cinta al coll de l'ampolla amb els colors de la senyera, als xinesos els hi agradava tant l'esmentada presentació que un cop acabada la promoció l'empresa va decidir treure el toro i les vendes del vi van sofrir un daltabaix de fins al 50%. Així que actualment el sangre de toro a Xina incorpora el Torito.
Si us interessa el mercat del vi a la Xina l' Oficina Econòmica i Comercial de l'Embaixada d'Espanya a Pequín ha elaborat un estudi de mercat molt interessant.
L'Oli d'oliva Carbonell el vam trobar en una botiga delicatessen (botiga de productes representatius de diferents països arréu del món) on només hi havia aquest producte espanyol.
La casa Nestlé sería la única que ha entrat de plè, diríem que ha aconseguit la bona distribució dels seus productes per arréu de la Ciutat.
Anirem ampliant el post a mida que anem trobant nous productes, si teniu informació sobre el tema o creieu que alguna dada s'hauria d'actualitzar, agrairé la vostra aportació.
lunes, 19 de febrero de 2007
Fuegos artificiales
Para deciros la verdad estoy ya de los petardos hasta las narices, llevamos cuatro dias levantándonos a base de petardazos y no cualquier petardo no, verdaderos zambombazos que para más inri hacen saltar las alarmas de todos los coches y bicimotos (sí, he escrito bicimotos, ya os hablaré algun dia de ellas) aparcados en la calle. A ver si esta noche podemos dormir tranquilos de una vez.
Por otro lado ya no me sorprenden las cifras cuando se trata de chinos: Los chinos se felicitan el año del cerdo con 14.000 millones de SMS (fuente: El País)
Actualización: Pekín celebra el Año del Cerdo con una avalancha de fuegos artificiales (fuente: El País) "Los festejos del nuevo año lunar se alargarán durante dos semanas", a mi me va a dar algo.
sábado, 17 de febrero de 2007
Carnavales
"La OTAN [en la que debería entrar Israel]
"En el único encuentro con la dirección de ETA
"No había armas de destrucción masiva.
"El peligro es el islamofascismo". "Nuestro
"La lógica del apaciguamiento [con ETA]
"Una Europa que no crece,
"Muchos claman al Papa para que
(Fuente: El País Palabra de Aznar)
El mandarí o putonghua
La seva escriptura i pronunciació fan que es tracti d'un dialecte peculiar i si a més tenim en compte el creixement econòmic que la Xina està experimentant en els darrers anys entendrem el motiu que fa que milers de persones d'arréu del món estiguem en aquest moments estudiant l'esmentat dialecte.
Una de les característiquees més peculiars es troba en l'escriptura, formada per caràcters. Els caràcters es poden classificar en quatre grans families:
1) Pictogrames: dibuixos o jeroglífics que representen o expressen una idea.
2) Ideogràfics(C3,C4): Dit de l'escriptura els signes de la qual (ideogrames) representen directament les idees de les coses, no pas els sons del llenguatge.
3) Ideogrames(C2)
4) L'últim grup és el grup de caràcters que es valen d'altres però afegint radicals(C20) per a poder diferenciar-se.
(Font imatges: creationism.org)
La pronunciació dels caràcters es basa en un sistema sil·làbic i de tons. Hi ha aproximadament unes 400 síl.labes i fins a 5 tons diferents per a pronunciar moltes de les síl·labes.
El fet dels tons dificulta l'aprenentatge de l'idioma i us posaré un exemple explicant-vos el perquè:
1) 靴 xuē (pronunciat en el primer tò) : vol dir bota (sabata)
2) 学 xué ( pronunciat en el segón tò) : vol dir estudiar
3) 雪 xuě (pronunciat en el tercer tò) : vol dir neu
4) 血 xuè (pronunciat en el quart tò) : vol dir sang
Per a nosaltres, els occidentals, és força complicat aprendre a escriure els caràcters i també aprendre a pronunciar amb el tò correcte, pel que fa als nostres companys de clase, la majoria d'ells orientals, no ténen cap tipus de problema amb l'escriptura però compartim el mateix problema a l'hora de pronunciar els tons.
Si us interessa podreu trobar més informació al llibre "A key to Chinese Speech an writing I" de Joel Bellassen i Zhang Pengpeng de l'editorial Sinolingua.
Bon any lunar 2007!
Xin nian kuai le / 新年快乐
No, no me he vuelto loco, solo que hoy es el año nuevo chino, celebramos la llegada del año 4705 del calendario chino dando la bienvenida al año del cerdo. Por lo visto el cerdo representa la buena fortuna por lo que el gobierno chino teme un incremento desmesurado de los nacimientos, vaya tela.
viernes, 16 de febrero de 2007
Calendari de visites
1.Des del 5 fins al 7 d'Abril ens visitarà en Joan Manel Plà.
2.Des del 20 de juny fins al 9 de Juliol en Lluís i en Guillem ens visitaràn.
3.Des del 8 d'Agost al 20 d'Agost l' Eva i l'Alex.
Recordeu: el 27 d'Agost tornem cap a Espanya!
Ser usuario no es fácil. Vol.3
(para los que os habéis añadido recientemente a nuestro blog y no sabéis de que va la historia aquí tenéis el link: http://huangongyin.blog.com/2006/12/, es del blog antiguo que por motivos técnicos tuvimos que abandonar)
Ser usuario no es fácil. Vol.3: Ya.com (me las váis a pagar)
Y a dia de hoy añado, con nosotros no se juega.
Todo empezó un plácido dia de Agosto, más concretamente el 17 de Agosto de 2006. Daba la casualidad de que dos dias antes todas las líneas adsl de Telefónica habían caido, no recuerdo muy bien el motivo, pero el caso es que nosotros no nos vimos afectados. Por esas fechas estábamos liadísimos acabando de preparar nuestro primer viaje a China, y la línea adsl estaba que echaba humo, los billetes de avión, la información sobre Chengdú, nuestros contactos con casa Asia y la Universidad de Chengdú, necesitábamos internet para todo, sin ella estábamos perdidos. Y justo cuando más la necesitábamos dejó de funcionar tan repentina como inexplicablemente.
Como sabía que dos dias antes había habido problemas con las líneas de otras empresas pero que al poco se había restablecido el normal funcionamiento de estas no le dí demasiada importancia, supuse que en uno o dos dias a lo sumo se arreglaría la incidencia. Iluso.
Pasaron los dias, tantos como una semana y viendo que la linea continuaba sin funcionar llamamos al teléfono de asistencia técnica de ya.com, un 902.
Después de esperar más de 15 minutos a que nos atendieran no conseguimos saber porque nuestra linea no funcionaba. En los dias sucesivos se repitieron las llamadas con esperas superiores a los 30 minutos hasta que por fin alguien nos dijo que se estaba cambiando la tecnologia de nuestras lineas adsl del adsl normal al adsl 2 Plus, motivo por el que estas habían dejado de funcionar, pero que en breve todo se solucionaría y podriamos volver a navegar normalmente. Iluso.
El 2 de Septiembre partíamos hacia China, pero antes de marcharnos Ruth puso una queja en la Omic por las reiteradas llamadas que tuvimos que hacer a Ya.com con esperas superiores a los 30 minutos.
Tras pasar todo el mes de Septiembre en China vuelvo a Barcelona yo solo para arreglar varias cosas antes de regresar a Chengdú, pues como todos sabéis, tomamos la decisión de pasar un año en China para aprender el idioma entre otras cosas. Mi sorpresa al llegar es que la línea adsl sigue sin funcionar, es 3 de Octubre y desde Agosto es imposible navegar.
Vacío el buzón, el de toda la vida, esa caja metálica que está a la entrada de todas las viviendas, y entre todas las cartas hay una de ya.com, la abro y todavía me sorprendo más si cabe. En ella se me explica entre muchas otras cosas, y cito casi literalmente, "como ya se le avisó el pasado mes de Marzo... hemos actualizado las lineas adsl a la nueva adsl 2 Plus..." primera noticia, a mi no me avisó nadie, sino lo sabría. Me facilitan un número de teléfono 900 al que llamar para resolver cualquier duda. Pues sí, tengo muchas dudas que resolver, la primerea saber porque sigue sin funcionar mi linea adsl.
Llamo, me cogen el teléfono casi al instante, como si estubieran esperando mi llamada. Muy amablemente me dicen que he de sincronizar el router, al tener el teléfono apartado del ordenador apunto en una libreta todo lo que he de hacer, lo hago y tras esperar un rato parece que esta vez puedo navegar, agradezco la ayuda prestada y respiro más tranquilo. Iluso.
Rápidamente veo que no puedo navegar por todas las páginas, entre otras no puedo abrir mi correo hotmail. Putada porque tengo que ponerme en contacto con Ruth que está en China.
El outlook puede recibir correo pero no enviarlo. Estoy cansado y por ese dia lo dejo estar, después de un viaje de casi 19 horas y haber vuelto al trabajo después de dormir apenas cinco no me quedan fuerzas para más, todavía tengo que superar el jet lag, aunque reconozco que no es tan duro como hacer el viaje de ida.
Paso unos dias trampeando como puedo, me he abierto una cuenta de correo en yahoo que parece que funciona y uso el messenger de yahoo que también funciona bien, el skype en cambio no va. Decido finalmente volver a llamar a ya.com, vuelvo a apuntar en un papel sus intrucciones, las sigo paso a paso y veo que ahora si se abre la página de hotmail. Bueno parece ser que esta vez si hemos dado en el clavo, agradezco de nuevo la ayuda prestada y respiro más tranquilo. Iluso.
Intento logarme en el hotmail y no hay manera, y no solo eso sino que esta vez ya no funciona ni el yahoo, y ahora que hago, estoy completamente incomunicado. Cada vez que me arreglan una cosa me estropean otras dos. Se me empieza a inflar la vena del cuello por no decir otra cosa. Me voy a dormir, mañana será otro dia.
Al dia siguiente o a los dos dias vuelvo a llamar, se hace superpesado pues cada vez estoy entre tres cuartos de hora y una hora pendiente de los de ya.com, como si no tuviera más cosas que hacer. Contacto nuevamente con ellos y les expongo mi problema, esta ocasión les digo que o me lo arreglan o me doy de baja. El asistente técnico empieza a dictarme las instrucciones, no me lo puedo creer, me está dictando las mismas intrucciones que el primer dia. Le digo que eso ya lo he hecho, entonces me dicta las otras, los ojos casi se me salen de las orbitas, literalmente me están haciendo marear la perdiz. Hago callar al asistente técnico haciendo un esfuerzo para no enviarlo al carajo, le digo que todo eso ya lo he hecho y que nada ha servido para solucionar el problema y finalmente después de estar discutiendo un rato se confiesa, me dice:"mira, te voy a ser sincero, al haber cambiado la tecnología a adsl 2 Plus tu router se ha quedado obsoleto", yo le respondo que entonces y de acuerdo con el contrato establecido con ya.com la empresa se compromete a facilitarme uno nuevo, él me contesta, "si es cierto, eso lo sabe la empresa pero nos han prohibido solicitar cualquier cambio de router", le digo que en ese caso presentaré una queja a la OMIC y él me aconseja que lo haga, pero que él no puede hacer nada más. Le agradezco su sinceridad y cuelgo. Los tienen cuadrados y de mármol. Tal y como cuelgo llamo a la OMIC y solicito hora. El sábado por la mañana si no recuerdo mal, me dicen que lleve todos los documentos que pueda conseguir.
Voy a resumiros que pasos di para formular mi queja ante la OMIC:
Escribí una carta dividida en dos partes, la primera titulada Expongo, donde describo todo el caso más o menos de la misma forma que aquí lo he hecho pero en bonito, lástima que dejara la carta en Barcelona, y la segunda titulada Solicito, donde explico claramente que es lo que quiero. Básicamente solicito un router nuevo, la devolución de todas las facturas que me han estado cobrando desde Agosto hasta que la línea no vuelva a funcionar correctamente y un técnico para que me instale el router.
A ese escrito adjunté una copia de las facturas que tenía hasta el momento y una copia del contrato suscrito con la empresa, habiendo subrallado antes las cláusulas en las que ya.com se comprometía a renovar el equipo en caso de ser necesario, no recuerdo exactamente las palabras pero lo dejaban muy claro.
Finalmente hoy me comunica mi madre que ha recibido una llamada de la OMIC diciendo que en los próximos dias ya.com no solo me enviará gratuitamente un router nuevo a casa sino que también me abonarán el importe de todas las facturas que me han cobrado mientras no he podido hacer uso de la linea, de momento son unos 220 €. No está mal.
Quejáos, cuando algo no os satisfaga quejáos ya que es la única manera de hacer valer nuestros derechos. La OMIC funciona de maravilla y en todos los pueblos de Cataluña hay una oficina en la que os atenderán muy bien y os asesorarán sobre que hacer en estos casos.
jueves, 15 de febrero de 2007
Arañote
Fotografiar el pasado 2
Si nos quedó claro que la luz que nos llega hoy a nuestros telescopios nos muestra lo que sucedió hace 13.300 millones de años estaremos de acuerdo que lo que estamos viendo es el pasado de nuestro universo.
Supongamos que dispusiéramos de la tecnología necesaria para viajar a una velocidad superior a la de la luz, es decir a más de 300.000 km/s, si nos alejáramos lo suficiente de la tierra ¿seríamos capaces de ver con un telescopio lo que sucedió hace millones de años en nuestro planeta?, ¿podríamos ver a los dinosaurios y su extinción?, ¿cómo vivian nuestros antepasados homínidos?, ¿podríamos observar la crucificción de Jesús?, ¿revivir los goles de Romario con el Barça?
Pues supongo que sí, a no ser que ese día estubiera nublado, ¿no?
miércoles, 14 de febrero de 2007
Fotografiar el pasado
Aunque me confieso un perfecto desconocedor de las teorias de la creación del universo, tras la lectura del artículo me surgen unas cuantas preguntas si más no curiosas.
El artículo en sí parece muy interesante pero voy a centrarme solamente en el primer párrafo del que se pueden extraer los siguientes datos:
- la radiación que hoy captan los telescopios, es decir la luz, nos muestra el estado que tenía el universo hace 13.300 millones de años.
- los 380.000 primeros años a partir del Big Bang nos los hemos perdido.
Bien, vamos a trabajar un poco con ellos.
Si sumamos esas dos cifras tenemos que la edad del universo se estima en 13.300.380.000 años, es decir entre 13.000 y 14.000 millones de años.
Si la luz recorre 300.000 km en 1 segundo y un año tiene 31.536.000 segundos tenemos que la luz en un año recorre 9.460.800.000.000 km, más de 9 billones de kilometros.
Si la luz en un año recorre 9 billones y medio de km y esta hace 13.300.380.000 años que anda podemos afirmar que, más o menos, debe haber recorrido ya 125.832.235.104.000.000.000.000 km, es decir 125.832 cuatrillones de km. Si tenemos en cuenta que estamos hablando de una explosión donde la energía és expulsada en todas direcciones por igual, imagináos las ondas creadas cuando tiramos una piedra al agua, podría decirse que el universo tiene un radio de 251.664.470.208.000.000.000.000 de km o lo que es lo mismo 251.664 cuatrillones de km, kilómetro arriba kilómetro abajo.
Otro dato no menos interesante es la distancia que nos separa del centro de la explosión inicial, que la obtenemos de multiplicar los años que hace que anda la luz que nos llega ahora con la distancia que recorre en un año, es decir 9 billones y medio x 13.300 millones = 125.828.640.000.000.000.000.000 km, casi nada, 125.828 cuatrillones de km. Si tenemos en cuenta que el Universo está en expansión muy probablemente esta distancia sea mayor, no olvidemos que llegados a este punto el universo ya llevaba 380.000 años expandiéndose.
Bueno, dejemos descansar a la calculadora y analicemos un poco todos estos datos. Son muchas las preguntas, tantas que las numeraré:
1.¿qué hay más allá de dónde la luz todavía no ha llegado?
2.¿es ese el perímetro del universo y por lo tanto la frontera con lo conocido?
3.¿que no veamos más allá significa que no existe?
4.¿si más allá no hay nada, en caso de poder viajar algún dia a una velocidad mayor de la que viaja la luz, podríamos llegar más allá de donde ha llegado la luz?
5.¿qué había antes del Big Bang?
6.¿todo tiene un principio?, es decir, ¿de dónde sale la energía que originó el Big Bang?
7.¿Diós existe? y si existe ¿podría él haber encendido la mecha?
Son muchas las preguntas y pocas las respuestas, como ya he dicho soy un completo ignorante y por lo tanto es más que probable que haya cometido más de un error en mis afirmaciones. Lástima que dejara en Barcelona el ejemplar de "historia del tiempo" , una obra maestra escrita por Stephen Hawking con prólogo de Carl Sagan. A los que os interesen este tipo de cosas os recomiendo muy mucho su lectura, no hace falta ser físico cuántico para poder leerlo y da respuesta a estas y muchas otras preguntas. Por cierto, este libro me lo dejó mi amigo Aleix hace ya diez años y todavía no se lo he devuelto (apunte mental: poner remedio en cuanto llegue a Barcelona).
martes, 13 de febrero de 2007
sake i manekineko
Normalment el sake conté d'un 14 a un 16% d'alcohol, déu ni dò, ja que per exemple una cervesa conté del 4 al 6% d'alcohol . El Sake que tenim a la fotografia és el "KUBOTA" marca que està escrita en japonès a l'etiqueta.
I us preguntareu què vol dir manekineko? Doncs el manekineko és aquest gat famós al japó que es posa als aparadors i a l'entrada dels negocis perquè es creu que fa entrar a la clientela.
De fet "maneki" vol dir venir i "neko" vol dir gat, és a dir, el gat que et demana que hi vagis.
en japonès "una kasita" vol dir tenir gana
"de la una kasita"vol dir tenir molta gana
"kasa" vol dir paraigües
"un poko"vol dir cagarro
"maketa"vol dir errada
I no vegis com reia la Saya quan li ensenyava a dir: "tengo un coche", em deia, ¿unco? ¿unco? i era incapaç de dir "tengo un coche", doncs, "unco" també vol dir cagarro en japonès.
I mira per on també aprendrem una mica de japonès i és que "no hay mal que por bien no venga".
Costumbres curiosas
La noticia incide sobretodo en el hecho que los chinos no acostumbran a respetar las colas, pero también habla de la afición bastante generalizada que tienen a escupir. Personalmente no hemos experimentado el tema de las colas, ese problema parece ser exclusivo de las grandes urbes tan masificadas como Beijing, Shanghai, etc, es más, esta misma tarde hemos tenido la oportunidad de fotografiar una cola de gente en perfecta formación esperando la llegada del autobús. En cambio, a este lado de China, donde los ciudadanos disfrutamos de más espacio entre los unos y los otros, a no ser que estés en un autobús, el problema son los escupitajos o como yo les llamo las carreras de pollos o exorcismos.
En alguna ocasión al ver a alguien aclararse la garganta con tanto alboroto no he podido evitarlo y he chillado -"expúlsalo, sal de su cuerpo ser maligno!!"-, afortunadamente no me entienden. Lo malo realmente es que escupen en cualquier lugar y no solo en la calle. Al principio te sorprende aunque nosotros ya nos hemos acostumbrado, personalmente prefiero que escupan a que fumen a tu lado como carreteros mientras estás comiendo, algo que realmente me molesta y que por lo visto las autoridades no han caido en la cuenta.
En mi humilde opinión el gobierno lo lleva claro, se trata de costumbres muy arraigadas y de dificil solución por lo menos a corto o a medio plazo, si se hubieran puesto manos a la obra antes quizá habían conseguido algo. Sé que en España en la década de los cincuenta todavía había escupideras, de eso tampoco hace tanto. Mi consejo para los que se dispongan a visitar China es que vengan con la mente abierta, se trata de un país que creo que no hace falta que lo diga, nada tiene que ver con el nuestro salvo que como nosotros respiran oxígeno, tened un poco de paciencia y comprensión.
La noticia habla también de los organizadores de tráfico, no se si realmente son necesarios pero armados con su banderín y su silbato hacen cumplir la ley de los cruces a rajatabla. En Chengdú generalmente son mujeres, van vestidas con un chaleco y una gorra de color naranja y una bandera roja.
lunes, 12 de febrero de 2007
i de nou per molts anys!
Així que per molts anys! Eva Calderón, Raquel Cabrera i Raquel Cavaller. Us obsequio amb una fotografia que vaig fer ahir per la tarda d'aquest meravellós paisatge de les afores de Chengdú. Fins aviat!
Huan Yin Nimen en RSS

¿Qué es un Feed RSS?
Si queréis una gran explicación quién mejor que los de microsiervos para sacaros de dudas, aquí tenéis un artículo muy completo: ¿Qué es RSS... Si no os contaré que un Feed RSS básicamente es un lenguaje que permite crear documentos con el que estar constantemente actualizado sobre el contenido, en este caso, de Huan Yin Nimen y sin la necesidad de tener que visitarlo directamente. Para leer estos documentos es necesario un lector de RSS, yo utilizo el propio google pero hay muchos otros, solo tenéis que pinchar sobre la imagen que véis en este mismo post o la que está en el lateral, ahí veréis esta misma página en formato RSS desde donde podréis escoger donde añadirla, si en google, en yahoo, etc.
Practicant l'esport nacional
L'últim dia vem estar una hora i mitja jugant, jo ja no sabia ni de quin color era la pilota, però en Dani, sembla ser que està en forma i no es cansa, així que no hi havia manera de fer-lo parar.
De fet, jo vaig parar i ell va seguir jugant sol... je,je...
Un STOP chino
De hecho ahora entiendo porque a los chinos, una vez llegan a España, no les convalidan el carnet de conducir, porque se saltan a la torera las normas de circulación. No respetan ni stops, ni semáforos en rojo ni nada, incluso he visto como en una carretera de 6 carriles, tres para cada sentido, un coche utilizaba el quinto carril para adelantar a otro que a su vez estaba adelantando por el cuarto, dejando únicamente un carril para los coches que venian en sentido contrario. Eso sí, si estás pasando por el paso de cebra al menos te avisan de lejos con el cláxon de que ellos están llegando. Pero entonces ¿cómo hacen para no pegarse castañas? El truco consiste en no sobrepasar los 50 km/h, así les da tiempo a ponerse de acuerdo entre ellos, aún así algunos se la pegan.
domingo, 11 de febrero de 2007
El Mestre Satàn
sábado, 10 de febrero de 2007
Renovarse o morir
Y es que no se entiende esa cabeconería de querer frenar el progreso y el proceso cambiante que sufren hoy en dia todos los ámbitos relacionados con la información digital, anclados en el pasado no se dan cuenta que están perdiendo el tren y no solo eso sino el futuro de sus empresas. Que tomen buena nota de Kodak o Fuji sin ir más lejos, que han sabido renovar su negocio y resurgir como lo que son, grandes empresas abiertas y dispuestas a adaptarse a los nuevos tiempos después de sufrir un testarazo tan grande tras la aparición extraordinaria de la fotografía digital. A Kodak o a Fuji no se les ocurrió en ningún momento, o si se les ocurrió no lo dijeron, de pedir un canon por todas las fotos que se iban a dejar de revelar debido a las cámaras digitales, porque hubiera sido absurdo, lejos de quedarse quietas viendo como su negocio se caía como un castillo de naipes supieron reaccionar a tiempo y renovarse.