Chengdú y sobretodo la provincia de Sichuan está siendo estos dias conocida por todo el mundo debido al devastador terremoto que asoló la zona hace unos dias.
Personalmente este desastre nos ha tocado muy de cerca pues dejamos muchos amigos en Chengdú, que aunque han tenido muchísima más suerte que en Dujiangyan, se han llevado un gran susto del que todavía no han acabado de recuperarse.
Antes de ayer conseguimos hablar por el messenger con algunos amigos, por ejemplo con Song Huan mi primera profesora, estaba muy nerviosa, de hecho nos contaba que no hacia ni un cuarto de hora que desde los altavoces de la universidad se autorizaba a los alumnos de la universidad a ir a las habitaciones y les advertía de que se esperaban réplicas como así fue. Hasta 1800 réplicas de menor magnitud llegando incluso alguna de ellas a los 6 grados. Pobres, menudo susto.
Precisamente hasta esta mañana nuestro socio, Chen, no ha podido volver al trabajo y no será hasta la semana que viene que todo vuelva a una normalidad relativa ya que viendo lo que están viviendo en las ciudades colindantes a Chengdú se hace imposible trabajar como si todo hubiera pasado.
Si habéis leido o escuchado las noticias sabréis que Dujiangyan es una zona muy humilde, recuerdo pasar por la zona de camino a Quingcheng Shan. Incluso me ha parecido reconocer alguna de las zonas derruidas que se han podido ver por las imágenes de televisión, quizá sea por la impresión. Dujiangyan es famosa en China gracias al proyecto de irrigación de Dujiangyan (都江堰水利工程)(en inglés), construido en el siglo III a.C. gracias al cual todavía hoy toda la provincia de Sichuan puede abastecerse de agua con la que regar las cosechas.
En fin, hace una semana todo el mundo estaba pendiente de la llegada de la antorcha olímpica a la cima del Himalaya, poco nos esperábamos que unos dias después la montaña más alta de la tierra volvería a ser la protagonista, pero en esta ocasión por un motivo tan y tan triste, solo espero de todo corazón que estas pobres gentes puedan rehacer sus vidas cuanto antes.
Ah y por cierto, tanta caña que le hemos dado al gobierno Chino con lo del respeto a los derechos humanos, que si no se merecían los juegos olímpicos, etcétera etcétera, creo que en esta ocasión están demostrando mucha más sensibilidad e interés que el gobierno de Birmania, por jemplo, así que creo justo romper una lanza en favor del gobierno Chino y darles así un voto de confianza para que puedan proseguir por el buen camino como parece que están haciendo.
jueves, 15 de mayo de 2008
miércoles, 6 de febrero de 2008
lunes, 4 de febrero de 2008
¿De que sirve votar en blanco?
Iba a decir que una vez más Maragall "nos sorprende" con una de sus maragalladas, pero al menos a mi hace ya mucho tiempo que dejó de sorprenderme. Como ya es costumbre en este sobrevalorado ex-político su irresponsabilidad, preferiría que fuera ignorancia pero lamentablemente se trata de irresponsabilidad, nos deja un regalito de difícil digestión soltando en esta ocasión que él votará en blanco (Fuente: El País).
"El ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha afirmado que seguramente votará en blanco en las próximas elecciones legislativas del 9 de marzo porque, en su opinión, ningún partido político ha dicho "claramente lo que piensa hacer con los temas importantes.""
¿Y qué sucede cuando se vota en blanco? (Fuente: Wikipedia) Pues nada, que ese voto se pierde no solo en el olvido sino que directamente es como si en lugar de meterse en la urna hubiera una papelera al lado precisamente para meter los votos en blanco.
"Cabe destacar que, por regla general, los distintos sistemas electorales no consideran como un voto verdadero el voto en blanco. Al respecto, en la doctrina se habla de "votos válidamente emitidos", y se excluyen de los mismos tanto a los votos en blanco como a los votos nulos. Por lo tanto, no influyen en la elección de los candidatos, pero sí constituyen un importante parámetro de la medida de la legitimidad política, tanto del sistema electoral vigente, como de los candidatos de un determinado país."
Me entra la risa cuando leo eso de que los votos en blanco son un importante parámetro de la medida de la legitimidad política, ¿habéis oido alguna vez a un político darle importancia a la legitimidad con la que ha sido elegido en función del tanto por ciento de votos en blanco emitidos?, pues eso.
Reconozco que entre abstenerse y votar en blanco es mucho mejor votar en blanco aunque el resultado sea interpretado de igual forma por los organismos legislativos, y precisamente ahí está el quid de la cuestión. ¿En un sistema democrático al cien por cien no tendrían que tener representación parlamentaria los votos en blanco? Es decir, si un 15% de los votos emitidos en unas elecciones son en blanco, ¿por qué motivo un 15% de los escaños del parlamento no se quedan vacíos? ¿No representa ese 15% de votos en blanco el deseo electoral del 15% de la población que ha ido a votar? ¿Si finalmente se van a pasar los votos en blanco por el arco del triunfo de que sirve que yo tenga la opción de votar en blanco? ¿Ha visto alguien alguna vez una forma más sutil que esta de llamarnos idiotas delante de nuestras narices? Yo no.
Entonces, ¿qué opción nos queda?
Afortunadamente hay alternativas. Existen diversos partidos políticos que precisamente pretenden captar el voto en blanco y el voto nulo con la intención de dar a esos votos la representación parlamentaria que el sistema se empeña en negarle. Su programa electoral básicamente consta de un punto principal que es conseguir por ley que el voto en blanco sea computable.
Para quien quiera conocer más a cerca del programa electoral de estos partidos puede visitar el siguiente enlace: www.ciudadanosenblanco.com
Y el señor Maragall... en fin, que se multiplique por cero.
"El ex presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha afirmado que seguramente votará en blanco en las próximas elecciones legislativas del 9 de marzo porque, en su opinión, ningún partido político ha dicho "claramente lo que piensa hacer con los temas importantes.""
¿Y qué sucede cuando se vota en blanco? (Fuente: Wikipedia) Pues nada, que ese voto se pierde no solo en el olvido sino que directamente es como si en lugar de meterse en la urna hubiera una papelera al lado precisamente para meter los votos en blanco.
"Cabe destacar que, por regla general, los distintos sistemas electorales no consideran como un voto verdadero el voto en blanco. Al respecto, en la doctrina se habla de "votos válidamente emitidos", y se excluyen de los mismos tanto a los votos en blanco como a los votos nulos. Por lo tanto, no influyen en la elección de los candidatos, pero sí constituyen un importante parámetro de la medida de la legitimidad política, tanto del sistema electoral vigente, como de los candidatos de un determinado país."
Me entra la risa cuando leo eso de que los votos en blanco son un importante parámetro de la medida de la legitimidad política, ¿habéis oido alguna vez a un político darle importancia a la legitimidad con la que ha sido elegido en función del tanto por ciento de votos en blanco emitidos?, pues eso.
Reconozco que entre abstenerse y votar en blanco es mucho mejor votar en blanco aunque el resultado sea interpretado de igual forma por los organismos legislativos, y precisamente ahí está el quid de la cuestión. ¿En un sistema democrático al cien por cien no tendrían que tener representación parlamentaria los votos en blanco? Es decir, si un 15% de los votos emitidos en unas elecciones son en blanco, ¿por qué motivo un 15% de los escaños del parlamento no se quedan vacíos? ¿No representa ese 15% de votos en blanco el deseo electoral del 15% de la población que ha ido a votar? ¿Si finalmente se van a pasar los votos en blanco por el arco del triunfo de que sirve que yo tenga la opción de votar en blanco? ¿Ha visto alguien alguna vez una forma más sutil que esta de llamarnos idiotas delante de nuestras narices? Yo no.
Entonces, ¿qué opción nos queda?
Afortunadamente hay alternativas. Existen diversos partidos políticos que precisamente pretenden captar el voto en blanco y el voto nulo con la intención de dar a esos votos la representación parlamentaria que el sistema se empeña en negarle. Su programa electoral básicamente consta de un punto principal que es conseguir por ley que el voto en blanco sea computable.
Para quien quiera conocer más a cerca del programa electoral de estos partidos puede visitar el siguiente enlace: www.ciudadanosenblanco.com
Y el señor Maragall... en fin, que se multiplique por cero.
jueves, 31 de enero de 2008
2 millones de firmas contra el canon digital
Ya han sido entregadas al secretario de Estado de Comunicación los dos millones de firmas que la plataforma Todoscontraelcanon ha conseguido recopilar. Con esto lo que se pretende es ejercer presión con la intención de sustituir el cobro del canon digital por otro método. Las alternativas al canon digital también han sido entregadas junto a las firmas.
En fin, entre esas firmas está la mia, a ver en que queda todo esto.
En fin, entre esas firmas está la mia, a ver en que queda todo esto.
jueves, 10 de enero de 2008
DVD sin canon
Pues ya los tengo aquí. Pasados cinco dias desde que me confirmaran el envío hoy mismo me han llegado directamente a mi casa los 200 dvd vírgenes que compré por internet. Lo mejor de todo es que sumando los 9,95€ de gastos de envío solo me han costado 47,93€, si tenemos en cuenta que en cualquier tienda especializada una bovina de 25 dvd salen a 23€, más o menos, si los hubiera comprado en la tienda de toda la vida hubiera pagado unos 184€, y eso sin contar el desplazamiento y lo que cuesta aparcar el coche ya sea en parking o en zona azul.
En fin, ellos verán, aquí los que salen perdiendo son los empresarios españoles y de rebote el comercio. Os recomiendo que le echéis un vistazo a la página donde los compro: Nierle Media, ah! y si algún directivo de Nierle Media lee este post no estaría nada mal que me hiciera llegar algún regalito ya que no es la primera vez que hago buena propaganda de su web.
En fin, ellos verán, aquí los que salen perdiendo son los empresarios españoles y de rebote el comercio. Os recomiendo que le echéis un vistazo a la página donde los compro: Nierle Media, ah! y si algún directivo de Nierle Media lee este post no estaría nada mal que me hiciera llegar algún regalito ya que no es la primera vez que hago buena propaganda de su web.
miércoles, 2 de enero de 2008
Canon o DRM, el uno o el otro
Los internautas piden la retirada de los DVD con sistemas anticopia en el periodo de alegaciones al canon digital.(fuente: El País)
Una vez que nos hemos hecho a la idea de las nuevas tasas con las que se gravan la malloría de productos con capacidad de almacenar contenidos protegidos por la ley de la propiedad intelectual, quisiera incidir en un aspecto referente a los cedés y deuvedés en los que todavía no está todo dicho ni mucho menos.
Casualmente la semana pasada Agnela Domínguez, directora de Actividades y Comunicación de la SGAE en Cataluña, visitó el programa Versió RAC1 de Toni Clapés y los oyentes tuvimos la ocasión de hacerle preguntas vía email mientras ella exponía los argumentos esgrimidos por la SGAE para justificar el pago del canon. De entre todas las preguntas que se le hicieron eché de menos una, precisamente la mia.
Supongamos por un momento que estamos de acuerdo con la idea de que el canon sirve para cubrir lo que los artistas dejan de ingresar debido al derecho a la copia privada, este derecho permite al comprador de esa obra (hablamos siempre de obras almacenadas en cedé o deuvedé) a realizar una copia para su uso privado, entonces ¿qué pasa cuando se compra un disco de música o una película y no se puede hacer una copia porque el cedé o deuvedé está protejido por un sistema anticopia, alias DRM? ¿podría hablarse en ese caso de estafa?
"La Ley de Propiedad Intelectual, la misma que regula el canon, ampara los sistemas anticopia. Es decir, que si alguien compra una película original en DVD y desbloquea la anticopia que lleva incorporada mediante un programa de software como Nero para ejercer su derecho a la copia privada, está cometiendo un delito. La denuncia de las asociaciones de internautas llama la atención sobre esta contradicción: se paga el canon por copiar y, al mismo tiempo, se amparan por ley los sistemas anticopia."
Cierto es que si un comprador comprueba que el disco adquirido posee un sistema anticopia puede devolverlo pero de momento ya te tienes que pegar otro viajecito al FNAC, y quien te paga a ti lo que vale el desplazamiento, y eso sin contar lo peligrosas que están hoy en dia las carreteras, lo caro que te cobran la hora del párquing o la que te espera como se te ocurra coger el tren de cercanías.
Una vez que nos hemos hecho a la idea de las nuevas tasas con las que se gravan la malloría de productos con capacidad de almacenar contenidos protegidos por la ley de la propiedad intelectual, quisiera incidir en un aspecto referente a los cedés y deuvedés en los que todavía no está todo dicho ni mucho menos.
Casualmente la semana pasada Agnela Domínguez, directora de Actividades y Comunicación de la SGAE en Cataluña, visitó el programa Versió RAC1 de Toni Clapés y los oyentes tuvimos la ocasión de hacerle preguntas vía email mientras ella exponía los argumentos esgrimidos por la SGAE para justificar el pago del canon. De entre todas las preguntas que se le hicieron eché de menos una, precisamente la mia.
Supongamos por un momento que estamos de acuerdo con la idea de que el canon sirve para cubrir lo que los artistas dejan de ingresar debido al derecho a la copia privada, este derecho permite al comprador de esa obra (hablamos siempre de obras almacenadas en cedé o deuvedé) a realizar una copia para su uso privado, entonces ¿qué pasa cuando se compra un disco de música o una película y no se puede hacer una copia porque el cedé o deuvedé está protejido por un sistema anticopia, alias DRM? ¿podría hablarse en ese caso de estafa?
"La Ley de Propiedad Intelectual, la misma que regula el canon, ampara los sistemas anticopia. Es decir, que si alguien compra una película original en DVD y desbloquea la anticopia que lleva incorporada mediante un programa de software como Nero para ejercer su derecho a la copia privada, está cometiendo un delito. La denuncia de las asociaciones de internautas llama la atención sobre esta contradicción: se paga el canon por copiar y, al mismo tiempo, se amparan por ley los sistemas anticopia."
Cierto es que si un comprador comprueba que el disco adquirido posee un sistema anticopia puede devolverlo pero de momento ya te tienes que pegar otro viajecito al FNAC, y quien te paga a ti lo que vale el desplazamiento, y eso sin contar lo peligrosas que están hoy en dia las carreteras, lo caro que te cobran la hora del párquing o la que te espera como se te ocurra coger el tren de cercanías.
lunes, 31 de diciembre de 2007
viernes, 28 de diciembre de 2007
Prevenir el cambio climatico
Mucho tiempo sin aparecer por aquí, pero ya se sabe lo primero es el negocio y no el ocio. Bien a lo que iba.
La mayoría de los españoles están dispuestos a modificar sus hábitos para adaptarse al cambio climático (Fuente:El País)
Que bien, parece que no está todo perdido. Según un informe del CIS (centro de investigaciones sociológicas) el 86,70% de los españoles encuestados están dispuestos a modificar sus hábitos con tal de adaptarse al gran cambio climático, sí habéis leido bien, el 86,70%!!!
Entre los buenos hábitos que se consideran imprescindibles para salvar nuestro planeta del cambio climático están el usar bombillas de bajo consumo, separar las basuras, usar agua fría para lavar o ducharse, reciclar el papel usado, utilizar las escaleras en lugar del ascensor, apagar los electrodomésticos totalmente sin dejarlos en stand by y finalmente comprar electrodomésticos de categoría A, los que menos energía consumen.
Todo esto está muy bien sin lugar a dudas, no voy a ser yo quien ahora venga y diga que todo eso no sirve para nada pero lamentablemente y aunque todo el mundo hiciera lo mismo, no es suficiente. En mi modesta opinión todas estas medidas que desde los gobiernos, instituciones, asociaciones, exvicepresidentes y demás grupos de presión se fomentan como grandes medidas y remedios para salvarnos del catastrófico cambio climático son solo un maquillaje superficial destinado a limpiar la consciencia de los consumidores de remordimientos, para que continuen con su vida tal y como siempre han hecho.
Reconozco y es por poner un ejemplo que productos como los coches han mejorado mucho en los últimos años, siendo cada día que pasa menos nocivos para el medio ambiente, pero en definitiva y por mucho que se avance el coche es al medio ambiente lo que las armas a la paz. En fin que vender coches ecológicos es una estrategia de márqueting que solo sirve para eliminar nuestros remordimientos, el mercado o aquellos que diseñan el mercado han dicho que ahora lo que se lleva es lo ecológico y todos a comprar productos "ecológicos".
Mientras tanto se sigue devastando la selva amazónica brasileña (Fuente:El País) sin que los gobiernos hagan nada al respecto, si tan importante es tomar medidas destinadas a evitar el cambio climático ¿porqué no empiezan por salvar al principal pulmón de la tierra en lugar de pedir a la gente que utilice las escaleras, compre bombillas de bajo conusmo o separe la basura? Pues porque lamentablemente eso no da dinero.
Ah! Feliz Navidad y que tengáis un próspero y consumista año nuevo.
La mayoría de los españoles están dispuestos a modificar sus hábitos para adaptarse al cambio climático (Fuente:El País)
Que bien, parece que no está todo perdido. Según un informe del CIS (centro de investigaciones sociológicas) el 86,70% de los españoles encuestados están dispuestos a modificar sus hábitos con tal de adaptarse al gran cambio climático, sí habéis leido bien, el 86,70%!!!
Entre los buenos hábitos que se consideran imprescindibles para salvar nuestro planeta del cambio climático están el usar bombillas de bajo consumo, separar las basuras, usar agua fría para lavar o ducharse, reciclar el papel usado, utilizar las escaleras en lugar del ascensor, apagar los electrodomésticos totalmente sin dejarlos en stand by y finalmente comprar electrodomésticos de categoría A, los que menos energía consumen.
Todo esto está muy bien sin lugar a dudas, no voy a ser yo quien ahora venga y diga que todo eso no sirve para nada pero lamentablemente y aunque todo el mundo hiciera lo mismo, no es suficiente. En mi modesta opinión todas estas medidas que desde los gobiernos, instituciones, asociaciones, exvicepresidentes y demás grupos de presión se fomentan como grandes medidas y remedios para salvarnos del catastrófico cambio climático son solo un maquillaje superficial destinado a limpiar la consciencia de los consumidores de remordimientos, para que continuen con su vida tal y como siempre han hecho.
Reconozco y es por poner un ejemplo que productos como los coches han mejorado mucho en los últimos años, siendo cada día que pasa menos nocivos para el medio ambiente, pero en definitiva y por mucho que se avance el coche es al medio ambiente lo que las armas a la paz. En fin que vender coches ecológicos es una estrategia de márqueting que solo sirve para eliminar nuestros remordimientos, el mercado o aquellos que diseñan el mercado han dicho que ahora lo que se lleva es lo ecológico y todos a comprar productos "ecológicos".
Mientras tanto se sigue devastando la selva amazónica brasileña (Fuente:El País) sin que los gobiernos hagan nada al respecto, si tan importante es tomar medidas destinadas a evitar el cambio climático ¿porqué no empiezan por salvar al principal pulmón de la tierra en lugar de pedir a la gente que utilice las escaleras, compre bombillas de bajo conusmo o separe la basura? Pues porque lamentablemente eso no da dinero.
Ah! Feliz Navidad y que tengáis un próspero y consumista año nuevo.
miércoles, 7 de noviembre de 2007
Yahoo! pide disculpas
Hace un par de semanas que disculpé a Yahoo China por haber facilitado datos comprometedores para varios disidentes chinos hasta el punto de suponer penas de cárcel de diez años para alguno de ellos, y aunque hoy sepamos que "el fundador y principal ejecutivo de Yahoo!, Jerry Yang, ha pedido disculpas a los familiares de dos disidentes encarcelados por las autoridades chinas" sigo pensando que toda la culpa no solo es de Yahoo.
No voy a repetir mis argumentos, quién quiera leerlos están tres o cuatro comentarios más abajo, no tengo nada con Yahoo, ni tan siquiera uso ni uno solo de sus servicios pero sigo creyendo que no puede echarse toda la artillería contra una empresa, incluso obligarle a dar explicaciones ante la Cámara de Representantes de EE UU y por otro lado seguir sacando tajada de la manera que todo el mundo lo está haciendo de las ventajas económicas que supone trabajar con China.
Si tanto importasen esos disidentes y presos políticos chinos no se le habría otorgado la celebración de las olimpiadas, o por lo menos se presionaría/chantajearía ni que fuera un poquito para que los dejaran libres, pero claro, es más fácil meterle caña a la empresa porque ya sabemos todos que al gobierno chino se la lleva literalmente floja lo que digan sobre ellos, como mucho se mostrarán indignados por inmiscuirse en sus asuntos internos. Si ahora son capaces de hacer todo esto con todo el mundo pendiente de lo que hacen o dejan de hacer no quiero ni pensar lo que harán cuando los juegos olímpicos hayan pasado.
No voy a repetir mis argumentos, quién quiera leerlos están tres o cuatro comentarios más abajo, no tengo nada con Yahoo, ni tan siquiera uso ni uno solo de sus servicios pero sigo creyendo que no puede echarse toda la artillería contra una empresa, incluso obligarle a dar explicaciones ante la Cámara de Representantes de EE UU y por otro lado seguir sacando tajada de la manera que todo el mundo lo está haciendo de las ventajas económicas que supone trabajar con China.
Si tanto importasen esos disidentes y presos políticos chinos no se le habría otorgado la celebración de las olimpiadas, o por lo menos se presionaría/chantajearía ni que fuera un poquito para que los dejaran libres, pero claro, es más fácil meterle caña a la empresa porque ya sabemos todos que al gobierno chino se la lleva literalmente floja lo que digan sobre ellos, como mucho se mostrarán indignados por inmiscuirse en sus asuntos internos. Si ahora son capaces de hacer todo esto con todo el mundo pendiente de lo que hacen o dejan de hacer no quiero ni pensar lo que harán cuando los juegos olímpicos hayan pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)